Certificación Delegado de Protección de Datos según esquema de  la ApCpD

Un paso más en la cualificación  de los profesionales de la Privacidad

La Certificación como Delegado de Protección de Datos según el esquema de la ApCpD, nace de la necesidad de dotar de herramientas a los diferentes profesionales que prestan servicios en materia de protección de datos de carácter personal, tanto internamente en las empresas, como de forma externa para poder certificar sus trabajos. Especialmente para dar cumplimiento al Reglamento General de Protección de Datos y dotar a los Delegados de Protección de Datos, (D.P.D.) de los mas altos estándares de capacitación y reconocimiento. Como base se han tomado los criterios exigidos por la AEPD y se les ha añadido un plus de exigencia como los 5 años de experiencia mínima o el 80% de aciertos mínimo para la evaluación de conocimientos.

Lamentablemente existen muchas personas y organizaciones que prestan servicios en materia de protección de datos, de forma muy poco profesional, con gran desconocimiento de la legislación, aplicando técnicas comerciales de dudosa legalidad y que en general dejan en una precaria situación de acuerdo a las exigencias de la normativa en protección de datos a los responsables y encargados de tratamientos.

Es por ello que esta Certificación D.P.D. otorgada por la Asociación Profesional de Consultores en Protección de Datos, demostrará que quienes la obtengan disponen de los más altos conocimientos teórico/prácticos.

 

Para la obtención del Certificado D.P.D. por la ApCpD será preciso superar una evaluación que garantice el conocimiento jurídico de la normativa.

PRERREQUISITOS.

Para acceder a la convocatoria de examen, será necesario el cumplimiento de los siguientes prerrequisitos:

1) Justificar una experiencia profesional de, al menos, cinco años en proyectos y/o actividades y tareas relacionadas con las funciones del DPD en materia de protección de datos.

2) Justificar una formación mínima reconocida de 180 horas en relación con las materias incluidas en el programa. El reconocimiento de los programas de formación que no pertenezca a la ApCpD se harán de acuerdo con varios requisitos: duración requerida, materia impartida de acuerdo con el programa, método de validación mediante la superación de un examen (no basta con justificar la asistencia a la formación) y la metodologí­a didáctica que incluya impartición de conocimientos teóricos, realización de ejercicios prácticos.

3)  Será de obligado cumplimiento el disponer de un seguro de responsabilidad civil con un importe de cobertura mínimo de 300.000.

EXAMEN

Quien supere las pruebas y cumpla el resto de requisitos, obtendrá la Certificación D.P.D. por la ApCpD. Constará asimismo en el registro de la ApCpD de entidades Certificadas por la ApCpD, el cual podrá ser consultado de forma pública.

pdf_iconADHESION CODIGO DEONTOLOGICO CERTIFICADO E.P.D. [117 Kb]

La vigencia del Certificado D.P.D. por la ApCpD, será de dos años y dado el alcance de las novedades legislativas exigirá asistir a una jornada de reciclaje de forma anual.

Dado que la Certificación de D.P.D. está sujeta al compromiso de cumplimiento de entre otros el Codigo Deontologico de la ApCpD y de los protocolos establecidos por esta, se podrán realizar auditorias de cumplimiento de diferente alcance para comprobar que la persona Certificada cumple con el objetivo de la Certificación.

En definitiva, la Certificación podrá ser ANULADA por incumplimiento de los principios que justifican la misma.

Todas las personas certificadas constarán en un registro de Entidades Certificadas D.P.D., por la ApCpD, el cual será publico en la web de la ApCpD.

El precio de la Certificación será de:
Socios/Asociados 600€
No socios 800€

Próximas convocatorias

Decimoquinta convocatoria examen, 22 de septiembre 2023 de 10:00 a 14:00 en Madrid

Decimocuarta convocatoria examen, 24 de marzo 2023 de 10:00 a 14:00 en Madrid

Decimotercera convocatoria examen, 23 de septiembre 2022 de 14:30 a 19:00 en Madrid

Decimosegunda convocatoria examen, 25 de marzo 2022 de 14:30 a 19:00 en Madrid

Decimoprimera convocatoria examen, 24 de septiembre 2021 de 14:30 a 19:00 en Madrid

Decima convocatoria examen, 25 de julio 2021 de 14:30 a 19:00 en Madrid

Novena convocatoria examen, 26 de marzo 2021 de 14:30 a 19:00 en Madrid

Octava convocatoria examen, 24 de julio 2020 de 14:30 a 19:00 en Málaga

Séptima convocatoria examen, 27 de marzo 2020 de 14:30 a 19:00 en Málaga

Sexta convocatoria examen, 27 de septiembre de 2019 de 14:30 a 19:00 en Málaga

Quinta convocatoria examen, 1 de julio de 2019 de 09:30 a 14:00 en Málaga

Cuarta convocatoria examen 22 de marzo de 2019 de 14:30 a 19:00 en Madrid

Tercera convocatoria examen, 26 de septiembre de 2018 de 14:30 a 19:00 en Madrid

Segunda convocatoria examen, 2 de julio de 2018 de 09:30 a 19:00 en Málaga

Primera convocatoria examen, 21 de marzo de 2018 de 14:30 a 19:00 en Madrid

Renovación (cada dos años)

Si en primera convocatoria no se obtienen la Certificación, se obtendrá un descuento del 50% en la segunda convocatoria.
Pulsar para acceder al formulario de solicitud inicio tramites

PRERREQUISITOS.

Para acceder a la fase de evaluación, será necesario el cumplimiento de alguno de los siguientes prerrequisitos:

1) Justificar una experiencia profesional de, al menos, cinco años en proyectos y/o actividades y tareas relacionadas con las funciones del DPD en materia de protección de datos.

2) Justificar una formación mí­nima reconocida de 180 horas en relación con las materias incluidas en el programa. El reconocimiento de los programas de formación que no pertenezcan a la ApCpD, se harán de acuerdo con varios requisitos: duración requerida, materia impartida de acuerdo con el programa, método de validación mediante la superación de un examen (no basta con justificar la asistencia a la formación) y la metodologí­a didáctica que incluya impartición de conocimientos teóricos, realización de ejercicios prácticos.

La evaluación de los conocimientos y capacidades técnicas o profesionales, se llevará a cabo mediante la realización de un examen presencial, con las siguientes características:
El examen versará sobre los temas relativos a los conocimientos específicos indicados en el apartado 6.5.3,  del esquema de la AEPD, de conformidad con los criterios de ponderación establecidos para cada uno de los dominios en que se estructuran las correspondientes tareas y competencias a evaluar.
Es requisito imprescindible para la obtención de la certificación la superación del examen. El objetivo del examen es evaluar los conocimientos teórico-prácticos de un solicitante para realizar funciones de Delegado de Protección de Datos.
El examen engloba una prueba que consta de 150 preguntas, siendo necesario para su aprobación haber superado el 80% de las mismas.
Las preguntas están distribuidas en cada uno de los correspondientes bloques o dominios del programa conforme a la siguiente ponderación:

– Dominio 1 50%, 75 preguntas
– Dominio 2 30%, 45 preguntas
– Dominio 3 20%, 30 preguntas
Las preguntas tendrán cuatro opciones de respuesta, de las cuales sólo una será válida.
Cada respuesta correcta contará como 1 punto. No se puntúan las preguntas cuya respuesta se deja en blanco.
La duración del examen es de cuatro horas.
El resultado de la prueba de evaluación comportará la valoración de apto o no apto en cada convocatoria.
Los contenidos a evaluar en el examen de la certificación están integrados en los siguientes
dominios o áreas temáticas según las ponderaciones indicadas:

Dominio 1 NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS.

Cumplimiento normativo del reglamento europeo, normativa nacional, directiva europea sobre
ePrivacy. Directrices y guías del GT art.29, etc.
Ponderación: 50%.

Dominio 2 RESPONSABILIDAD ACTIVA.

Evaluación y gestión de riesgos de tratamientos de datos personales; evaluación de impacto de protección de datos, protección de datos desde el diseño, protección de datos por defecto, etc.
Ponderación: 30%.

Dominio 3 TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS Y OTROS CONOCIMIENTOS.

Auditorías de seguridad, auditorías de protección de datos, etc.
Ponderación: 20%.